ANTES DEL MAÑANA

ANTES DEL MAÑANA
EL BLOG DE HISTORIA PARA ESO Y BACHILLERATO

ESPAÑA. RESTAURACIÓN Y GUERRA CIVIL.

CONTENIDOS

 
 
 





2. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA Y LOS PROBLEMAS POLÍTICOS

2.1.Precedentes



2.2.El sistema político de la restauración.






2.3. Los problemas interiores y exteriores.














4. LA SEGUNDA REPÚBLICA





 
 



 
 

6.1. RESTAURACIÓN BORBÓNICA Y DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA 

 

6.2. II REPÚBLICA

 

 

 6.1. GUERRA CIVIL


Comentario de mapa histórico




Instrucciones
  1. 1. Identificación y contexto:
    • Tipo de mapa: ¿Es político, militar, geográfico, económico? 
    • Período histórico: ¿A qué época corresponde?
    • Propósito: ¿Qué información pretende transmitir? 
    • Autor y fecha: ¿Quién lo creó y cuándo? 
  2. 2. Análisis visual:
    • Elementos: Identifica los límites territoriales, los nombres de lugares, las ciudades, los ríos, las montañas, las vías de comunicación (carreteras, ferrocarriles, canales). 
    • Colores y símbolos: Interpreta la leyenda para entender qué representan los diferentes colores, símbolos y signos. 
    • Escala: ¿Cuál es la escala del mapa? Esto te ayudará a entender la proporción entre las distancias reales y las del mapa.
    • Tipos de mapas: Los mapas históricos pueden mostrar divisiones administrativas, batallas, rutas comerciales o cambios demográficos, según Wikipedia. 
  3. 3. Interpretar el contenido:
    • Análisis de la información: ¿Qué información específica se representa en el mapa? ¿Qué hechos históricos se pueden observar? 
    • Relación con los conocimientos previos: ¿Cómo se relaciona esta información con lo que ya sabes sobre el tema? 
    • Consecuencias históricas: ¿Qué consecuencias tuvo lo representado en el mapa? 
  4. 4. Redacción del comentario:
    • Introducción: Presenta el mapa, su tipo, período histórico y autor. 
    • Desarrollo: Describe los elementos del mapa, explica su significado y relación con la historia. 
    • Conclusión: Realiza un resumen de lo que se ha observado en el mapa, resaltando su importancia histórica. 
Ejemplo:
Si el mapa muestra las fronteras del Imperio Romano, puedes: 
  1. 1. Identificar:
    Es un mapa político que representa las fronteras del Imperio Romano en una determinada época.
  2. 2. Análisis visual:
    Observa los colores que delimitan las provincias, los nombres de las ciudades y las vías romanas que conectan diferentes regiones.
  3. 3. Interpretar:
    El mapa revela la extensión territorial del imperio, su organización administrativa y la importancia de las vías de comunicación para el control y la expansión.
  4. 4. Comentario:
    El mapa muestra la influencia del Imperio Romano en Europa y el Norte de África, y cómo las carreteras romanas facilitaron la comunicación y el comercio en el imperio.



Publicar un comentario

0 Comentarios