ANTES DEL MAÑANA

ANTES DEL MAÑANA
EL BLOG DE HISTORIA PARA ESO Y BACHILLERATO

LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA: GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMANES

 CONTENIDOS



 1.PARA EMPEZAR

¿Qué está pasando?




AHORA MIRA





CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO

CAUSAS


CONSECUENCIAS
  • Dominio de distintos reinos germánicos en Europa, quienes se cristianizan y van modelando el sistema feudal. El principal protagonista de la creación de este nuevo sistema político, económico y social fue el Imperio Carolingio (Francos).
  • Gran expansión del cristianismo.
  • Ruralización de la población y de la economía.
  • Crisis urbana.
  • Nacimiento del Imperio Bizantino (Imperio Romano de Oriente).

 2. EL TIEMPO Y EL LUGAR DE LA EDAD MEDIA

EL TIEMPO


Créditos: Juanjo Romero






EL LUGAR

Europa s.VI


Europa hacia el 1000


Europa hacia el 1400







ARTE GERMÁNICO

Tesoro de Guarrazar

Relicario de Teodorico



4. LOS REINOS GERMÁNICOS. LOS FRANCOS Y EL IMPERIO CAROLINGIO






https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyIvJLN_aOG3n0a7ECqjs5uo4uaHk794kYfo7joBt4ZWSrt_kRMznd8qazRoXPBYdhbmAIfHpNNzw_l9FO2I1HxegPbIpbFzHX_N_bY6s1YdgiRhRBt8BXJFtqCCyBsrxZLFtT3mYKk8wE/s1600/La+organizacio%25CC%2581n+poli%25CC%2581tica+del+Imperio+carolingio.png



https://lh5.googleusercontent.com/proxy/NFjf4Oq3UQnXLm1Nft0g4uUhXTdsNuX65xe5png0VHMZLOwhJzJllqIqtOkEVcV1ReQreSjlsb-svxPwQFyXe_T7GcHCWKfjUIcBKJgfW8IK4S96bWEaYG7HWwFkZpi5Ocu8z898ZIg0N9-WElLEOcfQgFCwIhCFOYZiOExw6lz9e5BS7ndhW3o8gxgsO8ZJSOIK1IpEYKjmNXhD8lSRGLx_RkegYLk

EL NACIMIENTO DEL FEUDALISMO

el feudalismo era una red de relaciones de fidelidad y dependencia entre reyes, nobles, caballeros y campesinos.

Nació de una mezcla de costumbres germanas y tardorromanas, que se plasmaron pronto en el Imperio Carolingio con Carlomagn, especialmente a su muerte, con la crisis del Imperio. 

 
Fue el sistema político, social y económico que se desarrolló en Europa durante la Edad Media. Se basaba en un intercambio: los reyes y grandes nobles entregaban tierras (feudos) a otros nobles o caballeros (vasallos) a cambio de fidelidad y ayuda militar. Al mismo tiempo, los campesinos trabajaban esas tierras y, a cambio de protección, entregaban parte de lo que producían.


Reconstrucción del acto de vasallaje (época de Carlomagno, s. IX)

Un hombre libre, que ha recibido un beneficio de tierras del rey o de uno de sus condes, se presenta ante su señor.
Primero, coloca sus manos entre las del señor, símbolo de sumisión y confianza. Con voz solemne declara:

“Prometo serte fiel, sin fraude ni engaño, guardando tu vida y tu honor, como conviene a un fiel vasallo.”

Después, el vasallo presta juramento sobre reliquias o sobre los evangelios, confirmando su fidelidad “a Dios y a mi señor”.

El señor, en señal de aceptación, lo besa en la mejilla (el osculum), y le entrega un objeto simbólico (a menudo un bastón o un anillo) como señal de que recibe su fidelidad.

Finalmente, se proclama que el vasallo gozará de la tierra (beneficium) y de la protección del señor, siempre que cumpla con su servicio militar y sus deberes de lealtad.

 https://www.estuaria.es/wp-gh/GHWEB/imagenesudis/vasallaje.jpg
 





5. EL IMPERIO BIZANTINO






ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL IMPERIO




LEGADO ARTÍSTICO



ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM

 
Ficha "Estos hechos se pegan en tu mente"

 
 














LA CIUDAD MUSULMANA

LA MEZQUITA

Parte de una mezquita

EL ISLAM EN EL MUNDO



En la actualidad, la inmensa mayoría de países de mayoría musulmana no son democráticos realmente. Existen algunas excepciones que se aproximan bastante:

Comparativa de 3 países de mayoría musulmana con sus indicadores actuales de democracia, libertades políticas, libertad religiosa, y hasta qué punto la religión está separada del poder político:

Turquía

  • Tiene una constitución secular: no reconoce ninguna religión oficial. Wikipedia

  • Tiene instituciones democráticas (elecciones, parlamento).

  • Sin embargo, en los últimos años ha habido críticas de que el gobierno central está incrementando su poder, limitando libertades de prensa y opositores.

→ No es un “paraíso democrático”, pero ha sido un caso muy citado de país musulmán con elementos seculares fuertes.


Tayikistán

  • Más del 95 % de su población es musulmana. Wikipedia

  • La constitución establece separación de religión y Estado. Wikipedia

  • Pero debe notarse que ha habido restricciones al uso del velo, enseñanza religiosa, etc. 

→ Tiene rasgos de secularismo legal, pero no es un modelo perfecto de pluralismo absoluto.


Algunos países de África occidental

  • Según algunos estudios, unos once de los países mayoritariamente musulmanes son “religiosamente libres” — es decir, tienen constituciones que protegen la libertad religiosa más claramente. 

  • En ese grupo se suelen citar Senegal, Malí, Guinea, entre otros


7. FICHAS DE ACTIVIDADES

8. ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO PAÍSES EUROPA    REPASO PAÍSES NORTE DE ÁFRICA

REPASO PAÍSES DEL PRÓXIMO Y MEDIO ORIENTE

Publicar un comentario

0 Comentarios