ANTES DEL MAÑANA

ANTES DEL MAÑANA
EL BLOG DE HISTORIA PARA ESO Y BACHILLERATO

LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO

 

CONTENIDOS

Calentamos motores



CALENTAMOS MOTORES

Veo, pienso, me pregunto


La carta

A los guardianes del saber y restauradores del Reino:

Que esta carta llegue a vuestras manos antes de que el polvo del olvido cubra por completo las crónicas de nuestros antepasados.

Soy Aelred, Archivero del Monasterio de San Justo, último custodio del Códice del Reino, un libro sagrado que contenía la memoria de los siglos: las gestas de los reyes, las hazañas de los caballeros, los caminos de los monjes y los trazos del arte que unió a la Cristiandad.

Hace tiempo, cuando los mares y las tierras ardían bajo el ataque de vikingos, magiares y sarracenos, el códice fue desgarrado en fragmentos y ocultado para protegerlo de los saqueos.

Ahora, el monasterio yace en ruinas y las piezas del códice se han perdido en los salones del antiguo Castillo del Saber, levantado sobre estas mismas tierras.

Se dice que solo quienes comprendan las lecciones del pasado podrán reconstruirlo y devolver la sabiduría al reino.

Vuestro cometido, jóvenes guardianes, es explorar las salas del castillo, superar sus enigmas y reunir los fragmentos perdidos del códice.

Cada sala está custodiada por los ecos de un tiempo antiguo:

🛡 Sala del Trueno del Norte – donde resuenan los cuernos de los vikingos, los mares rugen y las aldeas temen sus drakkars.

🏰 Sala del Castillo y la Nobleza – donde los banquetes, los torneos y las intrigas llenan los días tras los muros de piedra.

✝️ Sala del Silencio y la Fe – donde los monjes copian manuscritos, los obispos gobiernan y las herejías acechan.

🕍 Sala de la Luz Románica – donde los muros de las iglesias enseñan sin palabras y la piedra ilumina el alma.

🕊 Sala de los Caminos Sagrados – donde peregrinos y cruzados recorren Europa portando la esperanza y el símbolo de la cruz.


Cada sala guarda un fragmento del Códice del Reino. Solo si resolvéis todos sus secretos, el códice podrá ser restaurado y la memoria del pasado renacerá.

Yo, Aelred, os encomiendo esta misión. Que vuestra mente sea afilada como la espada, y vuestro corazón tan firme como la fe de los antiguos.

Que el saber os guíe, y la historia os recompense.

Dado en el Monasterio de San Justo, año del Señor DCCCCLXXXII.

— Aelred, Archivero del Códice del Reino.


1. SEGUNDA OLEADA DE INVASIONES. VIKINGOS, MAGIARES Y SARRACENOS.





2. LA DEBILIDAD DE LAS MONARQUÍAS. EL FEUDALISMO

a. Un mosaico de reinos, una cultura común.

religión-comercio-sociedad

Un paseo por la Edad Media

b. El poder del monarca.

 Juego "La mesa del rey: primus inter pares"
 “¿Por qué el rey no puede imponerlo todo él solo?”
 

“El rey medieval era primus inter pares —el primero entre iguales—.
Su poder dependía de los pactos con nobles y eclesiásticos.
El auxilium y el consilium sostenían su autoridad.”

  
 

DEL PODER DEL EMPERADOR ROMANO Y LOS REYES GERMANOS AL DE LOS SEÑORES FEUDALES

Ve el vídeo hasta el minuto 5.



fragmentación del poder y de los estados

  • Escasos territorios: reducidos ingresos, sin poder para el cobro de impuestos en tierras de vasallos (eñores feudales.
  • Reducidos ejércitos reales
  • Fronteras inestables de los reinos.


Francia. s. X            Sacro Imperio Romano-Germánico


Península Ibérica. s. XII

El gobierno del Reino: la curia Regia




b. El Feudalismo: lazos de fidelidad. (ya lo hizo Carlomagno)

Un ejemplo                                      El vasallaje





Y todo esto es el feudalismo

c. Las relaciones feudales de dependencia en la voz de los protagonistas

En nombre del Señor, Yo Rogelio de Besiers, te doy en feudo a ti, Arnaldo de Corleano, y a tu yerno Beltrán de Peirala, a vuestro hijos y a sus descendientes, mi castillo llamado de Claramont, que fortifico y mando fortificar en mi condado Rodense, en mi honor, con las fortificaciones que hay en el castillo y que en lo sucesivo se construyan, a excepción de una casa que me reservo para hacer toda mi voluntad. Os entrego el castillo para que lo tengáis en feudo mío, salvo mi fe, mis derechos señoriales y mi justicia... Año 1138 de la Encarnación del Señor, el día 15 de las calendas de junio, bajo el reinado del rey Ludovico.

Historia general del Languedoc, ed. Privat, citado en B. Cuaz: En tiempos de los castillos feudales, pág. 11.


4. LA SOCIEDAD FEUDAL

a. Recuerda: una sociedad de estamentos

La sociedad de los tres órdenes


          
b. Las relaciones de dependencia entre los tres estamentos
Resumen de la sociedad feudal


c. La vida de la nobleza




d. La vida del clero







La cultura en los monasterios

e. La vida del campesinado

5. LA EXPANSIÓN DE LA CRISTIANDAD

Las cruzadas




Test sobre las relaciones feudo-vasalláticas, el feudo y el campesinado

La economía feudal

Test europa feudal















Publicar un comentario

0 Comentarios