ANTES DEL MAÑANA

ANTES DEL MAÑANA
EL BLOG DE HISTORIA PARA ESO Y BACHILLERATO

EL SECTOR PRIMARIO

Qué es
  • Conjunto de actividades que obtienen recursos directamente de la naturaleza.
  • Incluye agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.
  • Tendencia: menos peso en empleo/PIB, más productividad por tecnología.
EMPLEO EN EL SECTOR PRIMARIO
Panorama
↓ Empleo· ↑ Productividad· ↑ Tecnificación
Productividad agraria UE
Ocupación por sectores 2008–2024
Ocupación por sectores (2008–2024).
Sectores con más empleo
¿En qué sectores se genera más empleo?
Evolución sectores
Evolución comparada por sectores.

1. Sector primario: visión rápida

Rasgos globales

  • Retroceso relativo en % de empleo y PIB.
  • Paralelo a la industrialización y auge de servicios.
  • Grandes diferencias entre países (alto, medio y bajo ingreso).

Por grupos de países

Ingreso altoIngreso medioIngreso bajo
1–3% empleo
Muy alta productividad.
~29% empleo
Tecnificación creciente.
~60% empleo
Baja productividad; métodos tradicionales.

Recursos visuales

Población activa por sectores en España Población activa por sectores Aportación al PIB por sectores PIB por sectores

2. Factores físicos de la agricultura

Clima (limitan)

  • Frío extremo · Bajo 0°C → frena crecimiento.
  • Calor excesivo · >45°C → daña plantas.
  • Humedad elevada · malas hierbas, erosión.
  • Aridez · precipitación escasa/irregular.
Invernaderos = solución técnica

Relieve

  • Altitud ↓Tº con altura → límite de cultivo.
  • Pendiente ≤ 12° favorable; llano/valle ideal.
  • Bancales en montaña → posibilitan cultivo.

Suelo

  • Textura/porosidad → aireación y agua.
  • Química/biológica → pH y nutrientes.
  • Mejoras · abonado, fertilizantes, compost, riego.
Factores físicos
Factores físicos vs. soluciones técnicas.
PIB por sectores

3. Formas y sistemas de agricultura

Explotación y paisaje

  • Latifundio / minifundio · tamaño.
  • Openfield · campos abiertos; hábitat concentrado.
  • Bocage · parcelas cerradas; hábitat disperso/mixto.

Según aprovechamiento

  • Intensiva · tecnología/insumos; alto rendimiento.
  • Extensiva · barbecho; bajo rendimiento/hectárea.

Según agua

  • Secano · lluvia suficiente.
  • Regadío · inundación/aspersión/goteo.

Según variedad

  • Monocultivo · eficiencia + riesgo.
  • Policultivo · autoconsumo + resiliencia.
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios comparados.
Paisajes agrarios Capacidad productiva de los suelos (FAO)

4. Agricultura en países desarrollados

Claves

  • Especialización de explotaciones.
  • Mecanización y biotecnología.
  • Almacenaje, transporte y comercialización a gran escala.

Efectos

  • ↑ Productividad → ↓ precios; excedentes.
  • Subvenciones → distorsión de competencia.
  • Impacto ambiental → químicos, consumo hídrico.
  • Despoblación por mecanización.

En alza

Agricultura ecológica (sin síntesis química ni OMG) → mayor demanda, más superficie dedicada.

Observa

Agricultura de mercado

5. Agricultura en países en desarrollo

Situación

  • Gran peso del sector; en páises de bajos ingresos > población campesina.
  • Abandono rural por falta de tierra, baja productividad y precios volátiles, no por mecanización.
  • Coexisten de subsistencia y de mercado = (plantaciones).

Tradicional (subsistencia)

  • obtener alimento para familia campesina
  • Pequeñas explotaciones; policultivo, cada cultivo con su ritmo.
  • Técnicas y herramientas arcaicas; alta dependencia del medio =mucho esfuerzo y baja productividad
Tipos
  • Roza y quema · tala/quemado; cenizas fertilizan; barbecho.
  • Rotación de cultivos · mejora suelos y reduce enfermedades.
  • Irrigada monzónica · arroz en parcelas inundadas; alta mano de obra.
Agricultura de países en desarrollo Agricultura tradicional

6. Agricultura de plantación

Rasgos

  • Orientada a exportación; zonas bien comunicadas.
  • Grandes explotaciones de multinacionales (USA, Europa)= venden cosecha a grandes empresas
  • Grandes inversiones; monocultivo; tecnología.
  • Alta mano de obra local (a menudo temporal).

Balance

  • Pros · empleo local, infraestructuras, modernización.
  • Contras · grandes beneficios externos, desigualdad, impactos ambientales.
Agricultura tradicional
Plantación Palma

7. Ganadería

Panorama

  • Cría para carne, leche, huevos, etc.
  • Actividad en crecimiento; gran demanda prevista (carne/leche).
  • Principales ganados: bovino, porcino, ovino, avícola.

Modelos

ExtensivaIntensiva / industrial
Uso de pastos naturales; razas autóctonas; baja inversión/productividad; más tiempo. Estabulación, mecanización, piensos; alta inversión y productividad; bienestar animal en debate.

Debate

  • Medio ambiente: residuos, agua/energía, emisiones.
  • Salud: antibióticos/hormonas (riesgos potenciales).
  • Bienestar animal vs seguridad alimentaria y precios.

8. Pesca y acuicultura

Pesca

  • Captura en mar/aguas continentales; empleo concentrado en Asia.
  • Tipos: litoral (artesanal), bajura (costera), altura (altamar).
  • Reto: sobreexplotación → cuotas, vedas, tallas mínimas.

Acuicultura

  • Cría de especies acuáticas en cautividad.
  • Gran crecimiento: ya supone parte muy relevante de la producción mundial.
  • Ventajas y límites (harinas de pescado, impactos locales).

Recursos visuales

Mapa caladeros Diagrama cuotas Serie temporal: acuicultura

9. El sector primario en la Unión Europea

Rasgos

  • Peso reducido en PIB/empleo; alta productividad.
  • Cultivos: cereales, oleaginosas, hortalizas, frutas y patata.
  • Ganadería: leche y carne; modelos intensivo/extensivo/ecológico.

PAC / PPC

  • PAC · seguridad alimentaria, competitividad, sostenibilidad, rentas y mundo rural.
  • PPC · sostenibilidad pesquera, protección ecosistemas, salud, empleo costero.

Herramientas: pagos directos, ecoesquemas, cuotas, tallas mínimas, vedas, apoyo a acuicultura.

10. El sector primario en España

Importancia

  • Gran aportación a la UE; encadena con industria agroalimentaria.
  • Fuerte presencia en exportaciones.
  • Valor medioambiental (suelo y lucha contra desertificación).

Agricultura

  • Cereales (trigo, cebada, maíz) · mayor superficie.
  • Frutas y hortalizas · gran valor y exportación.
  • Olivar · líder mundial en aceite de oliva.
  • Viñedo · gran superficie y producción.
  • Ecológica · fuerte crecimiento.

Ganadería y pesca

  • Porcino · principal; Aragón y Cataluña concentran efectivos.
  • Ovino · destaca CyL, Extremadura, CLM, Andalucía.
  • Avicultura y huevos · posiciones líderes UE.
  • Pesca · gran flota; acuicultura al alza (mejillón en Galicia; peces marinos C. Valenciana; trucha en CyL).

Debilidades

  • Envejecimiento de titulares; relevo generacional.
  • Predominio de pequeñas explotaciones (viabilidad).
  • Necesidad de innovación; baja productividad en secano/extensiva.
  • Dependencia de ayudas PAC.

11. Castilla y León · Zoom regional

Perfil agrario esencial

  • Predominio de secano (meseta norte): cereal (trigo/cebada/maíz) y forrajeras.
  • Viñedo con D.O. destacadas: Ribera del Duero, Rueda, Toro, Bierzo, Cigales…
  • Ganadería: ovino muy relevante en el conjunto nacional; bovino en áreas de montaña; porcino en crecimiento.
  • Forestal: pinar y resinación; setas/trufas como recurso complementario.

Acuicultura de agua dulce

  • Trucha arco iris como especie referencia en piscifactoría continental.
  • Instalaciones en cuencas frías y de buena calidad de agua.

CYL es referente estatal en peces de agua dulce (trucha).

Ovino: peso nacional

  • CyL figura entre las CCAA con más cabaña ovina de España.
  • Productos clave: lechazo IGP, quesos con D.O., lana (menor peso económico).

Datos recientes (2023–2025)

  • Viñedo (peso nacional): CYL reúne ≈9,4% del viñedo plantado de España.
  • Ribera del Duero: 27.252 ha inscritas (2023).
  • Regadío: se riega el 12,89% de la superficie cultivada (ESYRCE 2023).
  • Autorizaciones nuevas de viñedo (2024): CYL obtuvo 232 ha.
  • Acuicultura — trucha arco iris: 2.928 t en 2023.
  • Ovino (carne): aprox. 16% de las reproductoras nacionales (top-3).

Donut · CYL = 9,4% del viñedo de España

9,4% del viñedo en España CYL Resto de España
Porción aproximada (9,4%). Ajusta si actualizas el dato oficial.

Tabla rápida · indicadores CYL

BloqueIndicadorÚltimo datoFuente
ViñedoPeso en España≈9,4% (plantado)MAPA · Potencial Vitícola
Ribera del DueroSuperficie inscrita27.252 ha (2023)Consejo Regulador
Regadío% superficie cultivada regada12,89% (2023)ESYRCE (MAPA)
ViñedoAutorizaciones nuevas232 ha (2024)MAPA (nota)
AcuiculturaTrucha arco iris2.928 t (2023)MAPA (acuicultura)
GanaderíaOvino de carne≈16% del total nacionalMAPA (caracterización)

Gráficos/Estadísticos (editables)

  • Barras cultivos de secano vs regadío (ha) por provincia.
  • Líneas cabaña ovina/bovina/porcina (últimos 5 años).
  • Mapa D.O. vitivinícolas por superficie/valor.

Visuales (mapa y esquemas)

  • Mapa provincial con cultivo dominante (cereal/viñedo/regadío).
  • Cadena agroalimentaria (campo → industria → exportación).
  • Paisajes: bocage local vs openfield de secano.
Mapa CYL contorno editable
Usa este SVG como base para colorear provincias por cultivo/ganado.

Fuentes escritas (breves)

  • Glosario CYL: secano, barbecho, regadío, D.O., IGP, resinación.
  • Fichas: “Lechazo IGP”, “Ribera del Duero”, “Trucha arco iris (acuicultura)”.
  • PAC en CYL: ecoesquemas aplicables (resumen para aula).

Quiz CYL

11.1) La especie más representativa de acuicultura continental en CYL es…

11.2) CyL figura entre las comunidades con mayor cabaña…

Mini-tarea con datos reales

Actualiza la tabla y el donut con el último año disponible (MAPA/Junta). Cita la fuente en una nota.

  • Consejos reguladores D.O. (Ribera, Rueda, Toro…).
  • MAPA: ESYRCE, Potencial Vitícola, notas de autorizaciones.

Recursos para enriquecer la entrada

Gráficos/Estadísticos

  • Series: empleo primario (%), PIB agrario (%), productividad.
  • Diagramas: intensiva vs extensiva, regadío vs secano.
  • Series pesca vs acuicultura; cuotas y tallas.
Plantilla de gráfico (SVG)

Visuales (mapas/esquemas)

  • Mapas: caladeros UE/España; zonas de regadío; áreas cereal/olivar/viñedo.
  • Esquemas: openfield y bocage; bancales.

Fuentes escritas

  • Definiciones breves y glosario de conceptos clave.
  • Fichas por cultivo/ganado con 3 datos esenciales.
  • Extractos normativos PAC/PPC (resumen para alumnado).

Actividades interactivas

Arrastra y suelta: empareja conceptos

Relaciona modelo con su definición.

Ganadería intensiva
Ganadería extensiva
Openfield
Bocage
Paisaje sin cercas; cereal y hábitat concentrado.
Parcelas cerradas; hábitat disperso; zonas húmedas.
Uso de pastos naturales; baja inversión.
Estabulación/mecanización; alta productividad.

Verdadero / Falso

4) La PAC solo busca aumentar la producción, sin objetivos ambientales.

Tarea creativa

Elabora un mini-póster (1 diapositiva) sobre “Agricultura ecológica en España” con:

  • 3 datos clave (superficie, producción, consumo).
  • 1 gráfico sencillo (barras o donut).
  • 1 mapa o foto explicativa con pie de figura.

Plantilla rápida de gráfico (SVG)

Empleo en sector primario (ejemplo)
Reemplaza valores para tus propios datos (SVG editable).

CYL · Producción de trucha arco iris (t)

Castilla y León · Dominante por provincia (ejemplo)

León Palencia Burgos Zamora Valladolid Soria Salamanca Segovia Ávila
Hover opcional con title. Edita la asignación en el script.

Castilla y León · Dominante por provincia + cereal vs viñedo

León Palencia Burgos Zamora Valladolid Soria Salamanca Segovia Ávila
Clic en la leyenda para filtrar. Doble clic en la leyenda para reset. Mini-barras: cereal vs viñedo (editable).

Publicar un comentario

0 Comentarios