DISCUSIÓN INTRODUCTORIA
1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
JUEGO DE PALABRAS
actividad proceso y los para intercambio
económica de obtener el y satisfacer
necesidades producción un servicios
es La e bienes las de humanos beneficio
DESCUBRIENDO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
PARA PROFUNDIZAR UN POCO
RASGOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
BIENES Y SERVICIOS
PRODUCTORES Y CONSUMIDORES: FUNCIONAMIENTO CIRCULAR DE ECONOMÍA
OFERTA Y DEMANDA
PIB (PRODUCTO INTERIOR BRUTO

FASES DE LA ACIVIDAD ECONÓMICA
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
SISTEMAS ECONÓMICOS
DISCUSIÓN
"El reparto de nota: la media sale a 6,15"
2. LOS AGENTES EONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS
LOS AGENTES ECONÓMICOS Y EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA
3. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
1. Ejemplos del Derecho laboral en España (basado en el Estatuto de los Trabajadores):
Algunos apartados interesantes y fáciles de explicar al alumnado:
-
Jornada laboral máxima: El Estatuto de los Trabajadores establece que la jornada ordinaria no puede superar 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio anual.
-
Vacaciones: Todo trabajador tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones pagadas al año.
-
Descanso entre jornadas: Deben pasar 12 horas como mínimo entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente.
-
Protección frente al despido: Un despido debe estar justificado (disciplinario, objetivo o colectivo). Si no, puede declararse improcedente y dar lugar a indemnización o readmisión.
2. Ejemplos de Convenios Colectivos
Los convenios son acuerdos entre sindicatos y empresarios que mejoran o detallan lo que marca el Estatuto de los Trabajadores. Ejemplos reales y fáciles:
-
Convenio de hostelería de Valladolid: fija un plus de nocturnidad del 25% extra sobre el salario cuando se trabaja entre las 22:00 y las 6:00.
-
Convenio de limpieza de edificios y locales de Salamanca: regula que las personas trabajadoras tengan 2 días de asuntos propios al año.
-
Convenio de enseñanza privada concertada: establece mejoras en la reducción de jornada por cuidado de hijos frente a lo que marca la ley.
Convenio de hostelería de Valladolid: fija un plus de nocturnidad del 25% extra sobre el salario cuando se trabaja entre las 22:00 y las 6:00.
Convenio de limpieza de edificios y locales de Salamanca: regula que las personas trabajadoras tengan 2 días de asuntos propios al año.
Convenio de enseñanza privada concertada: establece mejoras en la reducción de jornada por cuidado de hijos frente a lo que marca la ley.
3. Ejemplos de Contratos de Trabajo
Tipos habituales en España:
-
Contrato indefinido: por ejemplo, un administrativo contratado de forma permanente en una empresa de seguros en León.
-
Contrato temporal por obra o servicio (ya en desuso, pero todavía conocido por el alumnado): por ejemplo, un monitor deportivo contratado solo durante el verano en una piscina municipal.
-
Contrato a tiempo parcial: por ejemplo, un estudiante universitario que trabaja 20 horas semanales como dependiente en una tienda de Burgos.
-
Contrato de formación en alternancia: por ejemplo, un joven de 18 años que combina estudios de FP con trabajo en una empresa de automoción en Valladolid.
Contrato indefinido: por ejemplo, un administrativo contratado de forma permanente en una empresa de seguros en León.
Contrato temporal por obra o servicio (ya en desuso, pero todavía conocido por el alumnado): por ejemplo, un monitor deportivo contratado solo durante el verano en una piscina municipal.
Contrato a tiempo parcial: por ejemplo, un estudiante universitario que trabaja 20 horas semanales como dependiente en una tienda de Burgos.
Contrato de formación en alternancia: por ejemplo, un joven de 18 años que combina estudios de FP con trabajo en una empresa de automoción en Valladolid.
-
A) Derecho laboral (Estatuto de los Trabajadores)
-
B) Convenio colectivo
-
C) Contrato de trabajo
Situaciones:
-
Marta trabaja en una tienda de ropa y disfruta de 30 días naturales de vacaciones pagadas al año.
-
Luis trabaja en un hotel de Valladolid y cobra un 25% más cuando hace turnos de noche.
-
Javier ha sido contratado en una empresa de Burgos con un contrato indefinido a jornada completa.
-
Carmen es limpiadora en Salamanca y tiene derecho a 2 días de asuntos propios al año.
-
Sergio trabaja en una fábrica de automoción en Valladolid mientras estudia FP, con un contrato de formación en alternancia.
-
A Ana la empresa no puede obligarla a trabajar más de 40 horas semanales de media al año.
Debatimos:
¿Por qué crees que existen leyes, convenios y contratos diferentes en lugar de un único documento para todos los trabajadores?
1. Descripción
-
¿Qué tipo de dato muestra el gráfico?
-
¿Durante qué período temporal se muestra la evolución del SMI?
-
¿Cuál es la tendencia general (creciente, decreciente, estable)?
-
¿Se observan saltos abruptos o subidas más suaves?
2. Interpretación
-
¿A qué puede deberse el aumento del SMI a lo largo del tiempo?
-
¿Cómo se relaciona el SMI con otros salarios del mercado laboral (por ejemplo, salario medio)?
-
¿Crees que el SMI alcanza para cubrir necesidades básicas (vivienda, alimentación, transporte)?
-
Si dispones de datos del salario medio, ¿cuál es la proporción del SMI respecto al salario medio?
3. Valoración / crítica
-
¿Crees que un aumento del SMI favorece siempre a los trabajadores? ¿Hay posibles efectos negativos (desempleo, aumento de costes para empresas pequeñas, etc.)?
-
¿Qué papel pueden tener los convenios colectivos al fijar salarios por encima del SMI?
-
¿Hasta qué punto el aumento del SMI puede compensar la inflación?
-
¿Crees que en Castilla y León el SMI se acerca más o menos al salario que realmente se paga en muchos trabajos?
COMENTARIO DE FUENTE GEOGRÁFICA
4. LA ECONOMÍA ACTUAL: LA GLOBALIZACIÓN
0 Comentarios