ANTES DEL MAÑANA

ANTES DEL MAÑANA
EL BLOG DE HISTORIA PARA ESO Y BACHILLERATO

EONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

 DISCUSIÓN INTRODUCTORIA

       




1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

JUEGO DE PALABRAS

actividad       proceso          y   los     para       intercambio

económica       de         obtener         el         y         satisfacer  

       necesidades       producción           un               servicios

es   La     e    bienes    las    de    humanos    beneficio



DESCUBRIENDO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA





 PARA PROFUNDIZAR UN POCO



RASGOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

BIENES Y SERVICIOS



PRODUCTORES Y CONSUMIDORES: FUNCIONAMIENTO CIRCULAR DE ECONOMÍA



OFERTA Y DEMANDA






 

 

 

PIB (PRODUCTO INTERIOR BRUTO


 






 

https://stecyl.net/wp-content/uploads/2025/04/Campana-STEs-PPA-Perdida-Poder-Adquisitivo-07.jpg 

 https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4WFNLVCVMFOMVKVFRQC7R634NM.jpg?auth=0da644d9a827e3c87eed1d83ee5133e236675b97c07ff6a93df948539da07a28&width=1960&height=1103&smart=true

FASES DE LA ACIVIDAD ECONÓMICA

EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL

diagram 

https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mapaconceptualrelacioneslaborales-150705213517-lva1-app6891-thumbnail.jpg?width=640&height=640&fit=bounds 

 

https://www.jmcprl.net/fol08/03%20ESQUEMA%20RELACION%20LABORAL.jpg 

 

España tiene el mayor desajuste de la UE-27 entre el empleo deseado y el  ofertado | Economía nacional e internacional | Cinco Días 

 La reforma laboral reducirá la duración media de los contratos indefinidos  y elevará el número de despidos | Economía

 SISTEMAS ECONÓMICOS

DISCUSIÓN

"El reparto de nota: la media sale a 6,15"


2. LOS AGENTES EONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS

LOS AGENTES ECONÓMICOS Y EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA

 




3. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL










1. Ejemplos del Derecho laboral en España (basado en el Estatuto de los Trabajadores):

Algunos apartados interesantes y fáciles de explicar al alumnado:

  • Jornada laboral máxima: El Estatuto de los Trabajadores establece que la jornada ordinaria no puede superar 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio anual.

  • Vacaciones: Todo trabajador tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones pagadas al año.

  • Descanso entre jornadas: Deben pasar 12 horas como mínimo entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente.

  • Protección frente al despido: Un despido debe estar justificado (disciplinario, objetivo o colectivo). Si no, puede declararse improcedente y dar lugar a indemnización o readmisión.

2. Ejemplos de Convenios Colectivos

Los convenios son acuerdos entre sindicatos y empresarios que mejoran o detallan lo que marca el Estatuto de los Trabajadores. Ejemplos reales y fáciles:

  • Convenio de hostelería de Valladolid: fija un plus de nocturnidad del 25% extra sobre el salario cuando se trabaja entre las 22:00 y las 6:00.

  • Convenio de limpieza de edificios y locales de Salamanca: regula que las personas trabajadoras tengan 2 días de asuntos propios al año.

  • Convenio de enseñanza privada concertada: establece mejoras en la reducción de jornada por cuidado de hijos frente a lo que marca la ley.


3. Ejemplos de Contratos de Trabajo

Tipos habituales en España:

  • Contrato indefinido: por ejemplo, un administrativo contratado de forma permanente en una empresa de seguros en León.

  • Contrato temporal por obra o servicio (ya en desuso, pero todavía conocido por el alumnado): por ejemplo, un monitor deportivo contratado solo durante el verano en una piscina municipal.

  • Contrato a tiempo parcial: por ejemplo, un estudiante universitario que trabaja 20 horas semanales como dependiente en una tienda de Burgos.

  • Contrato de formación en alternancia: por ejemplo, un joven de 18 años que combina estudios de FP con trabajo en una empresa de automoción en Valladolid.

Ponte a prueba
Lee cada situación y clasifícala:
  • A) Derecho laboral (Estatuto de los Trabajadores)

  • B) Convenio colectivo

  • C) Contrato de trabajo

Situaciones:

  1. Marta trabaja en una tienda de ropa y disfruta de 30 días naturales de vacaciones pagadas al año.

  2. Luis trabaja en un hotel de Valladolid y cobra un 25% más cuando hace turnos de noche.

  3. Javier ha sido contratado en una empresa de Burgos con un contrato indefinido a jornada completa.

  4. Carmen es limpiadora en Salamanca y tiene derecho a 2 días de asuntos propios al año.

  5. Sergio trabaja en una fábrica de automoción en Valladolid mientras estudia FP, con un contrato de formación en alternancia.

  6. A Ana la empresa no puede obligarla a trabajar más de 40 horas semanales de media al año.

Debatimos:

¿Por qué crees que existen leyes, convenios y contratos diferentes en lugar de un único documento para todos los trabajadores?

COMENTARIO DE FUENTE GEOGRÁFICA



1. Descripción

  • ¿Qué tipo de dato muestra el gráfico?

  • ¿Durante qué período temporal se muestra la evolución del SMI?

  • ¿Cuál es la tendencia general (creciente, decreciente, estable)?

  • ¿Se observan saltos abruptos o subidas más suaves?


2. Interpretación

  • ¿A qué puede deberse el aumento del SMI a lo largo del tiempo?

  • ¿Cómo se relaciona el SMI con otros salarios del mercado laboral (por ejemplo, salario medio)?

  • ¿Crees que el SMI alcanza para cubrir necesidades básicas (vivienda, alimentación, transporte)?

  • Si dispones de datos del salario medio, ¿cuál es la proporción del SMI respecto al salario medio?


3. Valoración / crítica

  • ¿Crees que un aumento del SMI favorece siempre a los trabajadores? ¿Hay posibles efectos negativos (desempleo, aumento de costes para empresas pequeñas, etc.)?

  • ¿Qué papel pueden tener los convenios colectivos al fijar salarios por encima del SMI?

  • ¿Hasta qué punto el aumento del SMI puede compensar la inflación?

  • ¿Crees que en Castilla y León el SMI se acerca más o menos al salario que realmente se paga en muchos trabajos?


COMENTARIO DE FUENTE GEOGRÁFICA


4. LA ECONOMÍA ACTUAL: LA GLOBALIZACIÓN

Imagen

  



ORGANISMOS QUE DIRIGEN LA ECONOMÍA MUNDIAL

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO


EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Las previsiones del fondo monetario internacional en tiempos de pandemia.


EL BANCO MUNDIAL

Informe 2021 del anco Mundial

¿Quién o cómo se gobiernan el FMI y el Banco Mundial?

 

EL G-8


EL G-20

Cumbre 2021 del G-20 




 ¿HACIA EL NEOLIBERALISMO?

 

4. FACTORES QUE FAVORECEN LA GLOBALIZACIÓN

 

LA LIBERALIZACIÓN DE LOS INTERCAMBIOS Y PRODUCTOS Y LOS MERCADOS FINANCIEROS                                                  (PRINCIPAL FACTOR)

OBSTÁCULOS A LA LIBERACIÓN

                ARANCELES    /  PRODUCTOS SUBVENCIONADOS   /   LIMITACIÓN DE ARTÍCULOS   /  NORMAS DE CALIDAD

 

 

LÍMITES A LA LIBERALIZACIÓN POR NECESIDAD

 La Tasa Tobin

 

 

LA DESLOCALIZACIÓN

IMAGEN MURAL


 

¿QUÉ ES LA DESLOCALIZACIÓN?

¿CAUSAS?

¿CUÁLES SON LOS FLUJOS?



LOS EFECTOS DE LA DESLOCALIZACIÓN

En los países desarrollados: reducción de la actividad=pérdida de puestos de empleo.

En los países receptores:  crecimiento de la economía, gran uamento de las exportaciones, creación de puestos de trabajo, recepción de tecnología que impulsa el propio desarrollo del pais, recepcion de capital extranjero.

Para las empresas deslocalizadas: aumento de beneficios (se reducen los costes de producción).


TRANSPORTES Y REDES DE COMUNICACIÓN (NUEVAS TECNOLOGÍAS)

Imprescindibles en la globalización.


 

 

 

 TU OPINIÓN IMPORTA

 

5. LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN

GRAN DESARROLLO DEL COMERCIO

Mercados más amplios, mayor competencia.

 

CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

Existe un mercado mundial

Deslocalización

 

CRECIMIENTO DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO

 Tasas de crecimiento económico superiores a las de los países desarrollados, gracias a:

- Recepción de inversiones y capirales

- Receptores de deslocalización.

- Apertura de nuevos mercados en los que colocar su barata producción. (Son esencialmente exportadores)

 

GLOBALIZACIÓN CULTURAL

 






 

 

 

 

 

 


 

 


6. EL AUGE DE LOS PAÍSES EMERGENTES

PRIMERO VEAMOS CÓMO ESTÁ EL MUNDO

 

RÁKING DE PAÍSES CON MEJORES PREVISIONES DE RECUPERACIÓN POR LA CRISIS COVID-19

 

 
 

SON ECONOMÍAS CON MAYOR CRECIMIENTO QUE LOS PAÍSES DESARROLLADOS







SUS VENTAJAS EN LA GLOBALIZACIÓN

Abundante población con bajos salarios

Bien comunicados o en áreas de influencia de países desarrollados

Con recursos energéticos o materias primas básicos

Países cuyos gobiernos han potenciado el desarrollo


SUS LIMITACIONES

Basan su crecimiento en bajos salarios=grandes diferencias sociales

Desarrollo concentrado en ciertas zonas=zonas pobres, deprimidas

Crecimiento económico centrado en sectores particulares (ej: fabricación de productos electrónicos), en los que tienen más capacidad de competir en el mercado mundial

Dependen demasiado de las exportaciones, con un comercio interior aún en desarrollo

producen un gran impacto sobre el medio ambiente

 

 

LOS BRICS 

 

 




6. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS


 

 

 

  

 

 

CAPITALISMO

 



SOCIALISMO O ECONOMÍA PLANIFICADA




ECONOMÍA MIXTA




PELÍCULA INSIDE JOB: LA CRISIS DE 2008 EXPLICADA (pincha en la imagen)




 













Publicar un comentario

0 Comentarios